Emergen durante primavera, y desarrollan rápidamente bajo temperaturas adecuadas. Los brotes florares, se producen durante días de foto-periodo corto y temperaturas templadas.
El ciclo de producción de estas variedades de zarzamora, involucra que la planta entre en reposo de manera natural y posteriormente se reactive y genere floricañas, acumulando ciertas horas frio, según la variedad.
Bajo un esquema de producción forzada, el desarrollo de primocañas, diferenciación de yemas, desarrollo de floricañas y fructificación se inducen con variedades de respuesta favorable a pocas horas frio. Lo anterior, con practicas de poda, manejo de fertirriego, uso de defoliantes y de reguladores de crecimiento.
La finalidad del manejo anterior es acortar el ciclo productivo y logrando con ello aumentar su periodo de cosecha.
Es importante regular el uso de nitrógeno en etapas de desarrollo, debido a que es común encontrar excesos de este elemento, siendo difícil frenar la planta y en algunos casos se puede tornar improductiva.
En la práctica de defoliación, se tiende a utilizar productos como fosfonitrato, sulfatos, u hormonas, buscando remover el follaje por efecto fitotóxico
El uso excesivo de urea, SOP y fosfonitrato, tienden a favorecer la acidificación del suelo, por lo tanto generan la presencia de elementos fitotóxicos, tales como: aluminio y cloro. Aunado a esto, aumentan las probabilidades de pérdida por volatilización y lixiviación
El uso continuo de SOP, puede producir efectos antagónicos en la absorción de B y Mo.
Nitrógeno: El 50% del nitrógeno se absorbe durante los primeros 90 días del cultivo, el 25% durante la brotación- floración y el otro 25% a partir de cuaja hasta el término de la cosecha.
Fósforo: Juega un papel importante en el movimiento de azúcares y de energía dentro de la planta. Se recomienda aplicar el 50% hasta la etapa de brotación y el resto a partir de floración.
Potasio: Es imprescindible en la translocación de nutrientes, que nos ayuda a formar órganos de almacén, así como a la regulación de agua dentro de la planta. Se recomienda fraccionar el 30% hasta la etapa de maduración, 30% en brotación-floración y el 40% restante de cuaja- cosecha.
Calcio: Se recomienda aplicar constantemente durante todo el ciclo; un 10% en el desarrollo de la planta, un 40% de maduración a floración y un 50% a partir de la cuaja-cosecha.
En berries como la zarzamora, el KNO3, ayuda a incrementar significativamente la producción y calidad, debido a la sinergia existente entre los iones NO3 - y K+.
El ion K+ actúa como cotransportador del NO3 - dentro de la planta, lo que incrementa la absorción de ambos entre un 75% y un 90%.
La absorción de NO3 - , ocurre principalmente mediante flujo de masas, debido a su forma aniónica, lo cual no le permite adherirse a minerales arcillosos, lo mismo sucede con el K.
Es importante contemplar el aporte de nitrógeno en forma nítrica y amoniacal, con relaciones de 2:1 o 3:1, para mantener el balance, dependiendo de la etapa.
El aporte de K y P es indispensable para crear reserva de azúcares en la cañas y mejorar la fructificación.
En etapa de floración-cuaja, el K es indispensable por su rol en el transporte de carbohidratos.
En etapa de crecimiento de fruta, se busca una relación N/K cercana al cero, obteniendo buenos calibres sin alargar de más los cargadores.
El potasio promueve la fotosíntesis y el transporte de azúcares a las frutas, y juega un papel esencial en la producción y acumulación de aceites.
El potasio mantiene durante toda la temporada la función de la hoja en cuanto a aumentar los rendimientos y entregar un mayor contenido de sólidos solubles (más azúcares) a las frutas al momento de la cosecha.Promueve la producción de proteínas Rápida conversión de N inorgánico a proteínas.
Promueve la fotosíntesis Mayor asimilación de CO2, lo que resulta en mayor producción de azúcar.
Intensifica el transporte y almacenamiento de carbohidratos Más energía fluye de la hoja a la fruta para obtener mejores rendimientos
Aumenta la eficiencia de fertilizantes nitrogenados Mayor eficiencia en el uso de nitrógeno (EUN) genera rendimientos mayores y previene las pérdidas no deseadas de N hacia el medio ambiente.
Mejora la eficiencia en el uso del agua Regula la apertura y cierre de estomas, resultando en menor necesidad de agua por kg de biomasa vegetal.
El K favorece la calidad de la fruta, aumentando concentración de grados Brix.
La aplicación de potasio en etapas finales es esencial para generar reserva en las raíces de las plantas previo a su poda.
Potasio de rápida asimilación en época de crecimiento de fruto. “El potasio, cuando más lo necesitas”.
No es volátil: A diferencia del amonio, el nitrato no es volátil y no requiere incorporación al suelo cuando se aplica como cobertura.
Directamente disponible: Absorción directa por parte de la planta.
El nitrato promueve la absorción de cationes valiosos: Mientras que el amonio compite por la absorción de K, Ca y Mg.
El nitrato puede ser absorbido fácilmente por la planta: La urea y el amonio deben pasar primero por conversiones químicas en el suelo antes de estar disponibles para las plantas.
No acidifica el suelo: El amonio debe pasar por un proceso de nitrificación antes de estar disponible, un proceso que aumenta la acidez del suelo.
El nitrato limita la absorción de cloruro: El amonio puede conducir a una mayor absorción de cloruro.
La conversión de nitrato a aminoácidos ocurre en la hoja: amonio debe convertirse en compuestos orgánicos de N en las raíces, lo que consigue robando carbohidratos de los procesos que promueven el crecimiento de las plantas y el llenado de la fruta.
INFORMACIÓN DETALLADA ACERCA DE TUS CULTIVOS
Te enviaremos un link a tu correo electrónico, luego debes seguir las indicaciones que aparecen ahí para recuperar tu contraseña.
This website uses its own and third-party cookies to collect information in order to improve our services, to show you the advertising related to your preferences. If you continue browsing, it implies acceptance of their installation. The user has the possibility to configure his browser, if he wishes, to prevent them from being installed on his hard disk, although he must bear in mind that this possibility can be useful in navigating the web page.
For more information read here ACCEPT